UCCI lanza la versión digital del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) lanza la versión digital del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas. Se trata de una herramienta para proyectar, visibilizar y difundir experiencias innovadoras de política pública desde el ámbito iberoamericano en el marco de la Agenda 2030.
Quienes tengan interés en visitar la herramienta podrá elegir dos modalidades de interacción: a través de una infografía dinámica en el inicio de la web de UCCI donde se podrá acceder de una manera rápida y amena a las buenas prácticas seleccionadas, según eje temático o la ciudad impulsadora; o también a través del propio buscador.
El Banco se aloja en una nueva pestaña donde las buenas prácticas seleccionadas arrojan los datos de cada una de las acciones de las ciudades y además, estas buenas prácticas pueden visualizarse a través de diferentes categorías de búsqueda: a través de las ciudades impulsoras, los objetivos de desarrollo sostenible que cumplen, o las áreas a las que pertenecen: sostenibilidad y medioambiente, innovación, política social y bienestar, cultura, turismo, o desarrollo económico.
Al momento, el Banco cuenta con 50 buenas prácticas de 27 ciudades capitales de 22 países.
Las ciudades latinoamericanas y caribeñas que han contribuido al acervo son: Asunción (Paraguay), Brasilia, São Paulo, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Lima (Perú), La Paz, Sucre (Bolivia), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile, Tegucigalpa (Honduras), Santo Domingo (República Dominicana), San Salvador, San Juan (Puerto Rico), San José de Costa Rica, Managua (Nicaragua), La Habana (Cuba), Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala.
El Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas será actualizado periódicamente con nuevas buenas prácticas que serán presentadas por las ciudades a través de diferentes mecanismos, como es el caso de la convocatoria del Premio a la Innovación Iberoamericana en el que participó un jurado de expertos independientes de una universidad de prestigio de Madrid y en materia de política local.
UCCI lanza la versión digital del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas
UCCI lanza la versión digital del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) lanza la versión digital del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas. Se trata de una herramienta para proyectar, visibilizar y difundir experiencias innovadoras de política pública desde el ámbito iberoamericano en el marco de la Agenda 2030.
Quienes tengan interés en visitar la herramienta podrá elegir dos modalidades de interacción: a través de una infografía dinámica en el inicio de la web de UCCI donde se podrá acceder de una manera rápida y amena a las buenas prácticas seleccionadas, según eje temático o la ciudad impulsadora; o también a través del propio buscador.
El Banco se aloja en una nueva pestaña donde las buenas prácticas seleccionadas arrojan los datos de cada una de las acciones de las ciudades y además, estas buenas prácticas pueden visualizarse a través de diferentes categorías de búsqueda: a través de las ciudades impulsoras, los objetivos de desarrollo sostenible que cumplen, o las áreas a las que pertenecen: sostenibilidad y medioambiente, innovación, política social y bienestar, cultura, turismo, o desarrollo económico.
Al momento, el Banco cuenta con 50 buenas prácticas de 27 ciudades capitales de 22 países.
Las ciudades latinoamericanas y caribeñas que han contribuido al acervo son: Asunción (Paraguay), Brasilia, São Paulo, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Lima (Perú), La Paz, Sucre (Bolivia), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile, Tegucigalpa (Honduras), Santo Domingo (República Dominicana), San Salvador, San Juan (Puerto Rico), San José de Costa Rica, Managua (Nicaragua), La Habana (Cuba), Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala.
El Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas será actualizado periódicamente con nuevas buenas prácticas que serán presentadas por las ciudades a través de diferentes mecanismos, como es el caso de la convocatoria del Premio a la Innovación Iberoamericana en el que participó un jurado de expertos independientes de una universidad de prestigio de Madrid y en materia de política local.
Fuente: Portal de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas